jueves, 11 de enero de 2024

PERÍODO I

PLAN DE MEJORAMIENTO DE BIOLOGÍA – 2024


PLAN DE AULA 2020



CONTENIDO  

  • El Método Científico
  • La reproducción (Una función vital)
    • La división celular (base de la reproducción)
    • Mitosis y meiosis
    • Reproducción en plantas
    • Reproducción en animales
               


EL MÉTODO CIENTÍFICO



Etapas del Método Científico.



El Mundo de Beakman - Método Científico

El mundo de Beakman - Método Científico


Pasos del Método Científico

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO







                     



El método científico, camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Es un método de investigación  basado en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.

¿Qué diferencia hay entre hipótesis, ley y teoría en la ciencia?

Las teorías son una explicación amplia para una variedad de fenómenos e incluyen muchas hipótesis y leyes.

Dentro del método científico uno de los elementos clave es la formulación de una hipótesis. Por ejemplo: algo cae al suelo, y cae al suelo aquí y allá, las cosas siempre caen al suelo. Alguien se preguntó en un momento por qué ocurría eso y formuló una primera explicación tentativa sobre ese hecho que estaba observando. Eso es una hipótesis, una explicación que se da el observador para un determinado fenómeno o problema y que generalmente se basa en la experiencia previa, el conocimiento científico que posee y las observaciones sobre ese hecho que a su vez, muchas veces, dependen del método con el que se está analizando.


Una hipótesis es una explicación que se da el observador para un determinado fenómeno o problema

Por ejemplo, cuando se hablaba de la evolución, Jean-Baptiste Lamarck (Bazentin, 1744 - París, 1829) decía: el medio es el que hace que los seres vivos cambien porque usan o dejan de usar algunas de sus características, con lo cual el medio es el que hace que los seres se transformen. Y ponía el clásico ejemplo de la jirafa. A la jirafa se le estira el cuello, pensaba Lamarck, porque como las ramitas que va a comer están en los árboles que son altos, su cuello se va estirando de tanto usarlo para alcanzarlas. Luego viene Charles Darwin (Shrewsbury, 1809-Down House, 1882) y dice, no, no creo que sea así, yo creo que los organismos sufren pequeños cambios que consiguen que cuando ocurre una transformación en el medio ambiente (externo o interno) les permiten adaptarse a esa novedad; sobrevivir y producir mayor cantidad de descendientes. Entonces su población aumentará a expensas de otras menos capaces de adaptarse a las nuevas circunstancias. Un observador externo lo ve como si los organismos hubieran sido seleccionados por acción directa del ambiente pero en realidad ha sido la condición de los organismos de tener variación y diversidad lo que les ha dado las oportunidades para adaptarse a los cambios, sobrevivir y, a la larga, evolucionar.


Hoy en día tenemos una teoría unificada que reúne las observaciones de Lamarck y de Darwin, las del genetista Gregor Mendel y más recientemente las observaciones de la genética molecular y la epigenética para explicar tanto la diversidad de los organismos que les permite adaptarse a nuevos cambios del ambiente como el impacto que los cambios tienen sobre los mecanismos genéticos que en la época de Darwin y Lamarck no se conocían.



Una ley es una manera de generalizar lo que puede ocurrir cuando tienes un conjunto acumulado de datos sobre un fenómeno determinado


En ese proceso de dar explicaciones para fenómenos surge muchas veces una concordancia o una generalización sobre los datos que uno tiene. Por ejemplo, si volvemos al ejemplo de la evolución, parece que siempre sobreviven los organismos que tienen las características que les permiten adaptarse a determinado ambiente. Cuando eso se encuentra en la ciencia, una manera compacta de describir un fenómeno, es decir de predecir qué es lo que va a suceder en una situación determinada, es una ley. Por ejemplo, la ley de la selección natural que dice: siempre sobreviven los individuos más aptos. Ahí se describe un hecho que se ha ido construyendo con las distintas hipótesis de las que se partía. Esa ley no te explica todo el proceso evolutivo pero sí te dice una manera de generalizar lo que puede ocurrir cuando tienes un conjunto acumulado de datos sobre un fenómeno determinado.


Las leyes científicas pueden ser modificadas o rechazadas. Hubo un tiempo en el que se creía que la vida surgía por generación espontánea, por ejemplo, pero el avance del conocimiento llevó a que esa idea se rechazara. Por último, surgen las teorías que son la construcción más compleja que elabora la ciencia. Por eso el sueño de las personas que se dedican a la ciencia y de la ciencia en general son las teorías unificadas porque son como súper teorías, súper construcciones de conocimiento que resumen toda la biología o toda la física o toda un área de la matemática o de la química.



Una nueva evidencia o una nueva forma creativa de observar el fenómeno del que trata una teoría puede hacer que se formule una nueva hipótesis


En física y en química se utilizan mucho las leyes. En biología, por la propia naturaleza del conocimiento científico, más que leyes se suelen hacer construcciones conceptuales más complejas como las teorías. Las teorías son una explicación amplia para una variedad de fenómenos e incluyen muchas hipótesis y leyes. Y deben tener una serie de características estructurales: deben ser concisas, deben ser sistemáticas, deben ser predictivas y deben ser aplicables de manera amplia. Generalmente, una teoría sobre un fenómeno determinado que es aceptada por la comunidad científica tiene muchas líneas de evidencia por lo que falsarlas, es decir, cambiarlas por otras, es difícil. Son muy estables. Pero eso no quiere decir que sean inmutables. Una nueva evidencia o una nueva forma creativa de observar el fenómeno del que trata una teoría puede hacer que se formule una nueva hipótesis y esa nueva hipótesis puede llegar a modificar la teoría.






1. PREGUNTAS TIPO PRUEBA SABER DEL M.C.


PLAN DE AULA 2020





Ciclo Celular y División Celular
















La Interfase es la etapa más larga del ciclo celular, en la que se da el crecimiento de la célula y una amplia actividad metabólica y como ya sabes se divide en tres fases: G1, S y G2.

Fase G1

Suele ser la etapa más larga de todo el ciclo celular. Empieza inmediatamente después de que ha terminado  la  mitosis   y   va  a  continuarse  con  la  fase S,   en  ella  se replican   orgánulos  y estructuras del citoplama y como consecuencia la célula crece y vuelve a tener el volumen celular normal, ya que este se había reducido al dividirse la célula a la mitad durante la mitosis. Se   produce   una   intensa   actividad   metabólica,   ya   que   se   sintetizan   ARN   y   proteínas esenciales para la replicación del DNA.

Las células en G1 pueden detener su progresión en el ciclo y entrar en un estado de reposo especial llamada fase G0, que puede durar días, semanas o años. Algunas células —como las fibras musculares esqueléticas— no abandonan nunca esta fase; mientras que otras, como las de la médula ósea, que deben dividirse muy rápidamente, ni siquiera entran en ella.

Fase S

También se llama fase de síntesis. Es un periodo corto durante el cual se replica el ADN y que se completa poco antes de que comience la mitosis, con el único fin de que las células hijas tengan cada una copia idéntica del   genoma.   Antes   de  esta  fase,   las   células   autosómicas (somáticas) contienen la cantidad diploide (2n) del ADN; durante la fase S la cantidad de ADN se  duplica  (4n)  como  preparación  para  la  división  celular.   Por   tanto,   en esta fase,   cada cromosoma se duplica, y los cromosomas idénticos resultantes (cromátidas) permanecen unidos entre sí por los centrómeros.

Fase G2

Ocurre justo antes de la mitosis y en ella las células se preparan para la actividad mitótica: se produce una segunda fase de crecimiento, se acumula energía y se crean las proteínas esenciales para la división celular. En esta etapa, los cromosomas formados por dos cromátidas empiezan a condensarse.



CROMOSOMAS Y GENES


El cromosoma contiene el ácido nucleico (ADN), que se divide en pequeñas unidades llamadas genes. Éstos determinan las características hereditarias de la célula u organismo. Las células de los individuos de una especie determinada suelen tener un número fijo de cromosomas, que en las plantas y animales superiores se presentan por pares.

El ser humano tiene 23 pares de cromosomas. En estos organismos, las células reproductoras tienen por lo general sólo la mitad de los cromosomas presentes en las corporales o somáticas. Durante la fecundación, el espermatozoide y el óvulo (células reproductoras o gametos) se unen y reconstruyen en el nuevo organismo la disposición por pares de los cromosomas; la mitad de estos cromosomas procede de un parental, y la otra mitad del otro.

Los cromosomas se duplican al comienzo de la división celular y, una vez completada, recuperan el estado original.
Debido a esta duplicación, que aparece con la forma de una X, se llama cromosoma a esta cadena duplicada de ADN, que aparece constituida por dos partes idénticas, denominadas cromátidas, que se unen a través de una zona de menor densidad, y un centro llamado centrómero. Los elementos separados por el centrómero hacia arriba y hacia abajo de cada cromátida reciben el nombre de brazos (corresponden a la mitad de una cromátida).






Diagrama de un cromosoma eucariótico duplicado y condensado (en metafase mitótica). (1) Cromátida, cada una de las partes idénticas de un cromosoma luego de la duplicación del ADN. (2) Centrómero, el lugar del cromosoma en el cual ambas cromátidas se tocan. 
(3) Brazo corto. 
(4) Brazo largo.

El tamaño de los cromosomas puede oscilar entre los 0,2 y 5 µm (micrómetros) de longitud con un diámetro entre 0,2 y 2 µm. La longitud normal de los cromosomas de los mamíferos varía entre los 4 a 6 µm.
Un micrómetro equivale a la milésima parte de un milímetro. (Un milímetro dividido en mil partes)
Normalmente existen 46 cromosomas en cada célula humana.
Cada cromosoma contiene miles de trozos de información o instrucciones.
Estas instrucciones son llamadas "genes". Por lo tanto, los cromosomas son paquetes de genes los cuales dirigen el desarrollo del cuerpo.
Por ejemplo, existen genes que dicen si una persona va a tener ojos azules o cafés, cabello café o rubio.
Un gen también codifica o lleva la información de un producto específico, como por ejemplo, una proteína. Dicha proteína estará involucrada en algún proceso específico que determinará un rasgo o característica particular.
Toda la información que el cuerpo necesita para trabajar proviene de los cromosomas. Los cromosomas contienen los planos para el crecimiento y el desarrollo.
Dispersos entre los 23 pares de cromosomas existen cerca de 30.000 genes. Incluso una parte muy pequeña de un cromosoma puede contener diferentes genes.
Dispersos entre los 23 pares de cromosomas existen cerca de 30.000 genes. Incluso una parte muy pequeña de un cromosoma puede contener diferentes genes.
La ubicación exacta o aun el número exacto de todos los genes es todavía desconocida. (Ver: Genoma). Los estudios de cromosomas no incluyen una evaluación detallada de cada gen.

En la célula los cromosomas vienen en pares. Un miembro de cada par proviene de la célula del esperma del padre y el otro miembro del par, proviene de la célula del huevo de la madre.
En otras palabras, el bebé recibe mitad de material genético de la madre y la otra mitad del padre.






Los cromosomas del sexo normalmente están colocados junto a otros cromosomas. Usualmente los niños tienen un cromosoma X y uno Y, y las niñas tienen dos cromosomas X.
Esta fotografía se llama un “cariotipo.”






Mitosis (División Celular)


En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos (produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética).

¿Qué es la MITOSIS?


La mitosis es el tipo de división del núcleo por el cual se conservan los organelas y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. Es un proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Dicho proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas. El resultado esencial de la mitosis es: La continuidad de la información hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas.


                           Fases de la Mitosis:













A continuación se explica la Mitosis más detalladamente:


                                  Profase.



Es la fase más larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en interfase existe en forma de cromatina), para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase S, los cromosomas replicados están   formados por dos cromátidas, unidas a través del centrómero. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la duplicación del centrosoma; los dos centrosomas hijos (cada uno con dos centriolos) migran entonces hacia extremos opuestos de la célula. Los centrosomas actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de unas estructuras fibrosas, los microtúbulos, mediante la polimerización de tubulina soluble. De esta forma, el huso de una célula mitótica tiene dos polos que emanan microtúbulos. En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.


                             Prometafase.




La membrana nuclear se separa y los microtúbulos invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta, y ocurre en una pequeña parte de los organismos multicelulares. Los hongos y algunos protistas, como las algas o las tricomonas, realizan una variación denominada mitosis cerrada, en la que el huso se forma dentro del núcleo o sus microtúbulos pueden penetrar a través de la membrana nuclear intacta. Cada cromosoma ensambla dos cinetocoros hermanos sobre el centrómero, uno en cada cromátida. Un   cinetocoro es una estructura proteica compleja a la que se anclan los microtúbulos. Aunque la estructura y la función del cinetocoro no se conoce completamente, contiene varios motores moleculares, entre otros componentes. Cuando un microtúbulo se ancla a un cinetocoro, los motores se activan, utilizando energía de la hidrólisis del ATP para "ascender" por el microtúbulo hacia el centrosoma de origen. Esta actividad motora, acoplada con la polimerización/despolimerización de los microtúbulos, proporciona la fuerza de empuje necesaria para separar más adelante las dos cromátidas de los cromosomas. Cuando el huso crece hasta una longitud suficiente, los microtúbulos asociados a cinetocoros empiezan a buscar cinetocoros a los que anclarse. Otros microtúbulos no se asocian a cinetocoros, sino a otros microtúbulos originados en el centrosoma opuesto para formar el huso mitótico. La prometafase se considera a veces como parte de la profase.



                              Metafase.







A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la profase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la placa metafásica o plano ecuatorial, una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los dos polos del huso. Este alineamiento equilibrado en la línea media del huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos. El nombre metafase proviene del griego y significa después. Dado que una separación cromosómica correcta requiere que cada cinetocoro esté asociado a un conjunto de microtúbulos (que forman las fibras cinetocóricas), los cinetocoros que no están anclados generan una señal para evitar la progresión prematura hacia anafase antes de que todos los cromosomas estén correctamente anclados y alineados en la placa metafásica.



                              Anafase.





Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en el plano ecuatorial, la célula procede a entrar en anafase (del griego, que significa arriba, contra, atrás). Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la  distribución  de las dos copias de la información genética original. Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas cromátidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la separación de las cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos diferentes, son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos. A continuación, los microtúbulos no asociados a cinetocoros se alargan, empujando a los centrosomas (y al conjunto de cromosomas que tienen asociados) hacia los extremos opuestos de la célula. Este movimiento parece estar generado por el rápido ensamblaje de los microtúbulos. Estos dos estadios se denominan a veces anafase temprana y anafase tardía. La anafase temprana viene definida por la separación de cromátidas hermanas, mientras que la tardía por la elongación de los microtúbulos que produce la separación de los centrosomas. Al final de la anafase, la célula ha conseguido separar dos juegos idénticos de material genético en dos grupos definidos, cada uno alrededor de un centrosoma.


                           Telofase.


Del griego, significa finales. Es la revisión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y Prometafase. Durante la Telofase, los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos. La membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando fragmentos de la membrana nuclear  de  la  célula  original.  Ambos  juegos  de  cromosomas,  ahora  formando dos nuevos núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina. La cariocinesis ha  terminado, pero la división celular aún no está completa.

                           Citocinesis.


La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar la división celular. En las células animales, se genera un surco de escisión que contiene un anillo contráctil de actina en el lugar donde estuvo la placa ecuatorial, estrangulando el citoplasma y aislando así los dos nuevos núcleos en dos células hijas. Tanto en células animales como en plantas, la división celular está dirigida por vesículas derivadas del aparato de Golgi, que se mueven a lo largo de los microtúbulos hasta la zona ecuatorial de la célula. En plantas esta estructura es una placa celular en el centro del fragmoplasto y se desarrolla generando una pared celular que separa los dos núcleos. El fragmoplasto es una estructura de microtúbulos típica de plantas superiores, mientras que algunas algas utilizan un vector de microtúbulos denominado ficoplasto durante la citocinesis. Al final del proceso, cada célula hija tiene una copia completa del genoma de la célula original. El final de la citocinesis marca el final de la fase M.





Consecuencias de la mitosis.


Mediante el proceso mitótico, el material genético se divide en dos núcleos idénticos, con lo que las dos células hijas resultantes, serán genéticamente idénticas. Por lo tanto, la mitosis es un proceso de división conservativo, ya que el material genético se mantiene de una generación celular a la siguiente. La mayor parte de la expresión genética se detiene durante la mitosis, por mecanismos epigenéticos funcionan durante esta fase, para “recordar” los genes que estaban activos en mitosis y transmitirlos a las células hijas.



Errores de la MITOSIS.

Aunque los errores en la mitosis son bastante poco frecuentes, este proceso puede fallar, especialmente durante las primeras divisiones celulares en el cigoto. Los errores mitóticos pueden ser especialmente peligrosos para el organismo, porque el descendiente futuro de la célula madre defectuosa mantendrá la misma anomalía. Un cromosoma puede no separarse durante la anafase. Este fenómeno se denomina "no- disyunción". Si esto ocurre, una célula hija recibirá dos cromosomas hermanos y la otra se quedará sin ninguno. Esto da lugar a que una célula tenga tres cromosomas que codifiquen la misma información genética (dos hermanos y un homólogo), una condición conocida como Trisomía, y la otra célula, que solamente tiene un cromosoma (el cromosoma homólogo), tendrá monosomía. Estas células se consideran aneuploides, y la Aneuploidia puede causar inestabilidad genética, un hecho frecuente en cáncer. La mitosis es un proceso traumático. La célula pasa por cambios drásticos en su estructura, algunos orgánulos se desintegran y se reconstruyen en cuestión de horas, y los microtúbulos tiran constantemente de los cromosomas. Por tanto, en ocasiones los cromosomas pueden dañarse. Un brazo del cromosoma se puede romper y perder un fragmento, causando deleción. El fragmento puede incorporarse incorrectamente a otro cromosoma no homólogo, causando translocación. Se puede integrar de nuevo al cromosoma original, pero en una orientación inversa, causando inversión. O se puede tratar erróneamente como un cromosoma separado, causando duplicación cromosómica. Una parte de estos errores pueden detectarse por alguno de los puntos de control existentes a través del ciclo celular, lo cual produce una parada en la progresión celular, dando tiempo a los mecanismos reparadores a corregir el error. Si esto no ocurre, el efecto de estas anormalidades genéticas dependerá de la naturaleza específica del error. Puede variar de una anomalía imperceptible, a carcinogénesis o a la muerte del organismo.
Endomitosis. 


La endomitosis es una variante de la mitosis sin división nuclear o celular, lo que da lugar a células con muchas copias del mismo cromosoma en el mismo núcleo. Este proceso también se denomina endoreduplicación, y las células resultantes endoploides. Un ejemplo de una célula que sufre endomitosis es el megacariocito (Célula formadora  de plaquetas).
                                           




                                        Meiosis 

Ciclo celular meiótico

 

Los organismos que presentan reproducción sexual, producen los gametos o células sexuales por el proceso de la meiosis. Esta consiste en dos divisiones celulares sucesivas denominadas división meiótica I y división meiótica II.



En estas se producen cuatro células hijas, cada una de ellas con uno solo de los cromosomas de cada par de homólogos. Sin embargo, los cromosomas de estas células resultan diferentes entre sí, como consecuencia del entrecruzamiento. En el entrecruzamiento, los cromosomas homólogos (paterno y materno) intercambian segmentos de ADN (fig. 8). Como consecuencia, determinan la producción de una gran variedad de gametos, con información genética diferente en los individuos que se reproducen sexualmente. Como los gametos masculino y femenino se unen para formar el cigoto, se puede afirmar que tanto el proceso de meiosis como el de fecundación producen una gran variabilidad genética en las especies y con ella mejores posibilidades para la especie de adaptarse al medio ambiente y de evolucionar.


Al igual que en el ciclo mitótico, en el meiótico también hay interfase y citocinesis. Sin embargo, a pesar de presentar dos divisiones meióticas, el proceso de la meiosis está precedido por una única interfase, en donde se duplicarán los organelos y el ADN. Cada división tiene cuatro fases, denominadas de manera similar a las fases mitóticas (fig. 9).












2. PREGUNTAS TIPO PRUEBA SABER 





1.    En la fase “S” de la …………………… se duplica ………………………….

A.    Interfase – el número de cromosomas.
B.    División – el número de células.
C.   Interfase – la cantidad de ADN.
D.   Cariocinesis – los núcleos.
E.    Interfase – el número de cromatinas. 


2.    La actividad de la enzima ADN polimerasa es intensa durante:

A.    Periodo Go 
B.    Periodo G1
C.   Periodo G2
D.   Periodo S
E.    Toda la interfase


3.    División celular que mantiene el número de cromosomas en las células, se denomina:

A.    Mitosis.
B.    Meiosis.
C.   Amitosis.
D.   Anfimixis.
E.    Cariocinesis 


4.    Las neuronas son células que en los adultos no se dividen. Por lo que se encuentran en el periodo:

A.    G1 
B.    S
C.   G2 
D.   G3
E.    G0 


5.    Sobre la mitosis son correctas, excepto:

A.    Una célula madre da origen a dos células.
B.    Se da en las células somáticas fundamentalmente.
C.   Se mantienen el número de cromosomas constante.
D.   Por cada ciclo celular una división.
E.    Duplica el número de cromosomas en las células hijas.


6.    La separación de las cromátidas hermanas ocurre durante:

A.    Profase
B.    Metafase
C.   Anafase
D.   Telofase
E.    Interfase

  
7.    De la profase señale lo correcto:

1.    Se desintegra la carioteca.
2.    Se genera el huso acromático.
3.    Se desintegra el nucléolo.
4.    Cada cromosoma con dos cromátides unidas al centrómero 


A.    1, 2 y 3 
B.    2, 3 y 4
C.   1, 3 y 4
D.   1 y 3
E.    1, 2, 3 y 4


8.    La formación de la placa celular de los vegetales en la telofase se debe a la actividad de:

A.    Ribosomas
B.    Golgisoma
C.   Retículo endoplasmático
D.   Carioteca
E.    Nucléolo 


9.    El huso acromático se forma durante la división celular mediante acciones de: 

A.    Los cromosomas
B.    Los genes
C.   Los centríolos
D.   Los nucléolos
E.    Los centrosomas


10.  Las células somáticas de la mosca de la fruta tiene 8 cromosomas, cada uno, entonces el cigoto tendrá:

A.    2
B.    4
C.   8
D.   16
E.    32



11.  Son características de la meiosis, excepto:

A.    La meiosis I es reduccional.
B.    Los cromosomas entran en sinapsis y forman quiasmas
C.   Da lugar a 4 productos celulares.
D.   El número de cromosomas en la división se reduce.
E.    Se presenta sólo en células somáticas.


  
12.   


 
  

 Según el análisis del esquema, la fase mitótica representada corresponde a:

A.    Interfase
B.    S
C.   Anafase
D.   Metafase
E.    Profase


13.  


  
En la siguiente figura se muestra las partes de un cromosoma, ¿Qué nombre reciben los números 2 ,3 y 4, respectivamente?

A.    Centrómero, cinetocoro y loci
B.    Cinetocoro, Cromátida y telómero
C.   Telómero, cinetocoro, Centrómero
D.   Constricción, brazo largo y cromátida
E.    Brazo corto/largo, cromátida y telómero



14.  ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento meiótico? I. Aumento del número cromosómico de la especie. II. Perpetuación de la información genética de la especie. III. Aumento de la variabilidad genética. IV. Independencia de los caracteres genéticos paternos y maternos.

A.    Solo I
B.    Solo II
C.   Solo III
D.   II y IV
E.    III y IV


15.  El estado de meiosis dónde las células se vuelven haploide.

A.    Metafase I
B.    Anafase I
C.   Anafase II
D.   Telofase I
E.    Metafase II


16.  La especie humana tiene un número cromosómico de 2n=46. ¿Cuántos cromosomas tendrán una neurona? ¿y un óvulo?

A.    46 y 46
B.    23 y 46
C.   46 y 23
D.   23 y 23
E.    13 y 23




17.  ¿Cuál de los siguientes esquemas representan Metafase II?


A.        Opción 1
                                        
 


         
                               
    

   

                      B.                                            Opción 2






C.                                            Opción 3




 

D.                                             Opción 4
 

 




E.                                         Opción 5

  
  

18. 





































La siguiente figura corresponde a la observación en un microscopio óptico del tejido meristemático de la raíz de una planta, en que se observan células en diferentes fases de división. ¿Cuál de las alternativas corresponde a la secuencia del proceso mitótico?




A.    a - b - c - d - e - f
B.    c - f - e - a - b - d
C.   f - b - a - e - d - c
D.   e - f - c - a - b - d
E.    f - e - c - b - d - a




19.  ¿Cuál es el proceso celular en el que se forman dos núcleos hijos, cada uno de los cuales recibe una copia exacta de los cromosomas de la célula madre?

A.    Meiosis
B.    Citocinesis
C.   Crossing-over
D.   Fecundación
E.    Mitosis



20. 

                                                
Los dibujos I y II representan, respectivamente, a las siguientes fases de la mitosis

A.    Anafase y metafase
B.    Telofase y anafase
C.   Profase y telofase
D.   Anafase y profase
E.    Telofase y metafase


21.  De acuerdo a la información del siguiente gráfico, ¿Qué etapa del ciclo celular está marcada con una flecha?



A.    G1
B.    Final de S
C.   Final de G2
D.   Mitosis
E.    Citodiéresis



22.  El número diploide de la especie humana se restablece durante la:

A.    Gametogénesis
B.    Fecundación
C.   Mitosis
D.   Meiosis
E.    Interfase


          LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS



1.      LA REPRODUCCIÓN

     1.1    LA REPRODUCCIÓN EN LOS ORGANISMOS UNICELULARES


     1.2    LA REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES


1.  LA REPRODUCCIÓN


IDEAS BÁSICAS


·          Función de los seres vivos que les permite originar descendientes iguales o semejantes a ellos mismos, asegurando así la perpetuidad de la especie a la que pertenecen.

·          Existen dos tipos de reproducción en los seres vivos, la reproducción sexual y la asexual.


·          En la reproducción asexual solamente interviene un progenitor. Todos los descendientes que origina son iguales entre sí e iguales al progenitor. Es rápida y consume poca energía.
·          En la reproducción sexual intervienen dos progenitores de distinto sexo. Cada uno de ellos proporciona un gameto, es decir una célula especializada al servicio de la reproducción. La unión de los dos gametos produce la primera célula del nuevo ser, el cigoto. A partir de él se formará el descendiente, que será parecido a sus progenitores. Esta reproducción necesita mucha energía y es bastante menos rápida que la asexual. Por lo tanto la reproducción sexual requiere de todos los procesos que se enuncian a continuación: formación de los gametos; acercamientos de los gametos, unión de los gametos (fecundación) para dar el cigoto; y el desarrollo del cigoto (desarrollo embrionario y postembrionario).
 ·          Las plantas presentan los dos tipos de reproducción, al igual que los hongos, las algas y los organismos unicelulares como los protozoos y las protófitas (algas unicelulares); algunos animales invertebrados tienen las dos reproducciones siendo los vertebrados los que se reproducen sólo sexualmente.
·          Las bacterias tienen reproducción asexual.



1.1  LA REPRODUCCIÓN EN LOS ORGANISMOS UNICELULARES



IDEAS BÁSICAS                                                                                        


·          la única célula que forma el organismo unicelular, se reproduce dando lugar a dos células que serán los descendientes.

·          el progenitor se sacrifica para dar lugar a los dos descendientes, de manera que no convive con ellos.


·          la reproducción asexual de organismos unicelulares consta de dos fases: la división asexual del núcleo o mitosis y la división del citoplasma o citocinesis.

·          atendiendo a la división del citoplasma existen distintos tipos de reproducción asexual en organismos unicelulares: la bipartición, la gemación y la esporulación.




1.2  REPRODUCCIÓN EN PLANTAS


A.  REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN  PLANTAS 

IDEAS BÁSICAS

Presenta dos modalidades de reproducción: a) Vegetativa
                                                                                -Gemación
                                                                                              -  Rizomas
                                                                                              -  Estolones
                                                                                              -  Tubérculos
                                                                                -Fragmentación

                                                                       b) Esporulación



La Gemación se produce cuando la planta progenitores cede a su descendiente un grupo de células llamado yema o gema. Las gemas pueden estar en:  Rizomas, Estolones y Tubérculos
                                                                                                
                                                                                                                                                                                                                     
                                                                                         


La fragmentación se debe a un fragmento, llamado Esqueje, procedente de la planta progenitora, a partir de él se origina una planta completa.



b) La Esporulación consiste en la formación de esporas. Las esporas vegetales son células con capacidad de germinar, dando lugar a una planta completa. Los helechos y los musgos se reproducen asexualmente mediante esporas.


















                        

B.  LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS (ANGIOSPERMAS)



·          La formación de los gametos en las angiospermas se produce en el interior de la flor, que es su estructura reproductora; concretamente en el gineceo y el androceo.

·          En el gineceo se encuentran los rudimentos seminales u óvulos, en el interior de estos se encuentran la oosfera o gameto femenino.

·      En los anteras se encuentran los sacos polínicos, donde se forman los granos de
polen. En el interior de los granos de polen se encuentran los gametos masculinos.

·    El acercamiento de los gametos se produce gracias a la polinización y a la formación del tubo polínico. La polinización se define como el transporte de los granos de polen, desde       las anteras hasta el estigma de la flor.





·          La polinización puede ser Anemógama, si la realiza el viento, y Entomógama, si la realizan los insectos y algunas aves.

·          La formación del tubo polínico se produce cuando el grano de polen cae sobre el estigma de la flor de una planta de la misma especie, se desarrolla en el interior del estigma y llega hasta el ovario, donde se encuentran con el óvulo o rudimento seminal. A lo largo del tubo se desplazan los dos gametos masculinos que contiene el grano de polen.






·        La fecundación en las angiospermas es doble. Un gameto masculino fecunda a la oosfera, y el otro a los núcleos secundarios. Oosfera y núcleos secundarios se encuentran en el interior del rudimento seminal. De la primera fecundación se obtiene el cigoto mediante el desarrollo embrionario, y de la segunda un tejido nutricional llamado endosperma.

·    Tras la fecundación el rudimento seminal se transforma en semilla. Ésta contiene al embrión que a su vez contiene hojas embrionarias, los cotiledones, donde está almacenados los nutrientes del endosperma. El ovario se transforma en fruto.

·   En las semillas se observan las siguientes partes: cubierta de la semilla,  cotiledones, y embrión (radícula, hipocótilo o nudo cotiledonal y la plumula o gémula).

                                                                                                                                                                                                       







·        La germinación de la semilla (desarrollo postembrionario): en el interior de la semilla se encuentra el embrión de la planta. Para que se produzca su desarrollo es necesario que se produzca la imbibición de la semilla; es decir que se produzca la hidratación de los tejidos de la misma. De esta manera se movilizan las reservas nutritivas que hay en los cotiledones y el embrión puede empezar a nutrirse, produciéndose su crecimiento. La primera parte que se desarrollarse, con geotropismo positivo, es la raíz, para posteriormente desarrollarse el tallito, con geotropismo negativo, y las hojas de la plúmula. A medida que la plántula (planta joven) recibe luz solar, se desarrollan los cloroplastos en sus células fotosintéticas y la plantita comienza a hacerse verde. Ahora ya es capaz de hacer la fotosíntesis y de nutrirse por sí sola. Ya no necesita a los cotiledones que acaban por secarse y caerse. Su desarrollo termina cuando adquiere capacidad para reproducirse sexualmente.





·         los frutos pueden ser secos y carnosos, según la presencia de agua en las paredes del ovario. en la siguiente imagen tienes algunos ejemplos.


                                                                                                  TIPOS DE FRUTOS

                       


 C.  CICLOS VITALES DE LAS PLANTAS
  IDEAS BÁSICAS                  




 ·         Se conoce con el nombre de ciclo vital o ciclo de vida, al conjunto de cambios que se producen desde que se produce la reproducción sexual de un ser vivo, hasta que se forma otro ser vivo con características semejantes a él con capacidad de reproducirse.

·         En las plantas el ciclo vital que se produce se conoce con el nombre de alternancia de generaciones. Desde que una planta se reproduce sexualmente, hasta que se consigue otra planta adulta, también con capacidad de reproducirse sexualmente, se produce la alternancia de dos generaciones. Una de ellas es el gametofito que es la generación que produce gametos; y la otra es el esporofito, generación que se reproduce mediante esporas.


·         A continuación, tienes imágenes que representan los ciclos vitales de los musgos, helechos y angiospermas.











1.3   LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES


A.   REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES 

IDEAS BÁSICAS



·         En animales hay dos tipos de reproducción asexual. la gemación y la escisión.


·         La escisión ocurre cuando el animal original se divide en varias partes. Cada una de ellas origina un animal completo. Esto les ocurre a las estrellas de mar, a los pólipos, a los platelmintos y a los anélidos.

·         La gemación consiste en la formación de gemas en el cuerpo del progenitor. La gema origina a un individuo completo. Esto les ocurre a los corales, a los pólipos, entre ellos a la hidra de agua dulce.


B.   REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES

  IDEAS BÁSICAS


·         En animales la formación de los gametos ocurre en las gónadas. Los espermatozoides son los gametos masculinos y se forman en los testículos. Los óvulos son los gametos femeninos y se forman en los ovarios. Muchos animales son unisexuales, es decir producen gametos de un sólo tipo; pero en algunos casos las gónadas son mixtas y producen los dos tipos de gametos se dice que estos animales son hermafroditas, como ejemplos podemos citar a el caracol, y la tenía.

·         El acercamiento de los gametos se produce gracias al acercamientos de los machos a las hembras en la época de celo. En algunas especies de animales los machos desarrollan un cortejo nupcial, en el que exhiben sus características a las hembras con la intención de a traerlas. En las especies en las que esto ocurre los machos y las hembras son diferentes. Presentan dimorfismo sexual, esto implica tener diferente coloración en el pelo o en las plumas, diferente desarrollo de estos y también diferente tamaño.




·         La fecundación es la unión de los gametos. En los gametos según dónde esta se produzca puede ser de dos formas diferentes, la fecundación externa e interna.

·       La fecundación externa ocurre en el medio acuático, ya que es característica de este medio. Machos y hembras liberan sus gametos al agua y es aquí donde se produce la unión de estos. Para garantizar la formación de los cigotos, machos producen muchos óvulos y muchos espermatozoides. Este tipo de fecundación es características de casi todos los peces, invertebrados acuáticos y anfibios como los anuros. 

     La fecundación interna es característica del medio terrestre. La unión     de     los     gametos     se     produce     en     el     interior    del cuerpo de la hembra. Para ello el macho deposita los espermatozoides   con   un   órgano   copulador   en    el    cuerpo la hembra. es característica de mamíferos, reptiles, aves, arácnidos, miriápodos, insectos.

·         Cuando en la fecundación intervienen dos animales se llama fecundación cruzada, cuando sólo interviene uno se llama autofecundación.

·         El desarrollo embrionario en animales se produce desde la formación del cigoto, hasta el nacimiento o la eclosión de un huevo. Según dónde se produzca los animales se clasifican en vivíparos, ovíparos y ovovivíparos.




·         El desarrollo postembrionario tienen lugar desde el nacimiento o desde la eclosión de un huevo hasta que se consigue el estado adulto con capacidad de reproducirse sexualmente. Puede ser directo o indirecto. En el desarrollo postembrionario directo las crías presentan los mismos caracteres que los adultos, la única diferencia está en la madurez fisiológica de sus órganos. Los mamíferos, las aves, los reptiles presentan desarrollo embrionario directo. En el indirecto, los recién nacidos tienen órganos diferentes a los del adulto. Se les llama larvas. Las larvas son embriones de vida libre, que presentan órganos embrionarios, por lo que no han completado su desarrollo dentro del huevo y han de completarlo fuera. Al proceso que realizan se le llama metamorfosis.

·         La metamorfosis consiste en la destrucción de los órganos larvarios y la formación de los órganos del adulto, que tiene lugar fuera del huevo. Las larvas de los anfibios anuros se llaman renacuajos y los de las mariposas orugas.










  C.   CICLOS VITALES DE LOS ANIMALES

IDEAS BÁSICAS

·      Los ciclos vitales de los animales constan generalmente de una sola generación, el gametofito, que en estado adulto es capaz de producir los gametos y reproducirse sexualmente, tal y cómo se puede observas en el esquema que hay en la imagen inferior, en la que se muestra el ciclo de vida de un mamífero.









·        En las medusas el ciclo de vida es una alternancia de generaciones conocida con el nombre de mutagénesis. En este ciclo se alterna una generación que se reproduce sexualmente mediante producción de gametos, la medusa. Del cigoto se forma una larva, conocida como larva plánula que da lugar a un pólipo conocido como escifistoma. Este pólipo se reproduce asexualmente mediante fragmentación o escisión. Cada fragmento que libera es una larva éfira que cuando termina su desarrollo da lugar a la medusa adulta. Puedes consultar el ciclo en la animación que hay en el siguiente enlace:                                                                                    http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Reprodycoordinacion  /contenidos7.htm





ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN


1.       Práctica parte de una flor de angiosperma. en el siguiente enlace puedes consultar el protocolo que has de seguir para realizar el estudio de una flor de lilium. La práctica se realizará en grupo y los resultados se realizarán en la parte del cuaderno dedicado a las prácticas. enlace:
       http://alberto- amp.blogspot.com.es/

2.     Nombra las partes que se indican en esta imagen, copiando los dibujos en tu cuaderno. Puedes repasar los nombres en el siguiente enlace: http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2ESO/Funcseres/actividad31.htm



3.       Completa el crucigrama que encontrará en el siguiente enlace sobre términos relacionados con la reproducción: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Reprodycoordinacion/activrepcoor9.htm

4.       Completa la actividad del siguiente enlace sobre los tipos de reproducción asexual en animales: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Reprodycoordinacion/activrepcoor7.htm

5.       Completa la actividad del siguiente enlace sobre los tipos de reproducción en vegetales: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2eso/reprodycoordinacion/activrepcoor10.htm


ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


1.       En el siguiente vídeo puedes repasar las partes de la flor que hemos estudiado en este tema y realizar un estudio más profundo.   http://www.youtube.com/watch?v=McQr16DQVcw&feature=related


 2.     Para saber más sobre la reproducción asexual en vegetales: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Reprodycoordinacion/contenidos6_1.htm

3.     Para saber más sobre la reproducción sexual en plantas: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Reprodycoordinacion/contenidos6_2.htm

4.       Para saber más sobre la reproducción sexual: http://www.monografias.com/trabajos/aprepro/aprepro.shtml









clasificacion de las plantas





Reproducción Humana

Reproducción Humana


                                         


5 comentarios: